miércoles, 16 de mayo de 2012

Maurilio Oliveira en Paleoarte.

http://paleoarte.blogspot.com.es/2012/04/paleoarte-maurilio-oliveira.html


Los dinosaurios también sufrían artritis.

Judyth Sassoon con la mandíbula del pliosaruio.


La artritis, dolorosa enfermedad inflamatoria de las articulaciones, no es exclusiva de los seres humanos. Ya los gigantescos pliosaurios, que vivieron en el Cretácico, sufrían este mal, según ha podido detectar un equipo de investigadores de Bristol en una mandíbula fosilizada.
 
El fósil se encontraba entre las colecciones del Museo de la Ciudad de Bristol, donde despertó el interés de la joven paleontóloga Judyth Sassoon. Los pliosaurios fueron grandes reptiles marinos que llegaban a medir ocho metros de largo, tenían la cabeza como un cocodrilo, el cuello corto, el cuerpo como una ballena y cuatro aletas que le ayudaban a propulsarse por el agua para capturar sus presas. Sus mandíbulas eran enormes, con dientes de 20 centímetros de largo con los que podían triturar a otros dinosaurios marinos.
Pero el ejemplar que Sassoon estudió tenía un grave problema: sufría una dolorosa artritis. La investigadora observó que la mandíbula tenía erosionada la parte izquierda de su mandíbula, lo que implica que el pliosaurio, que fue encontrado en Westbury (Wiltshire) vivió con la boca torcida muchos años: lo sabe porque en la quijada inferior hay marcas de que la quijada superior chocaba con ella cuando comía, lo que acabó por afectar al hueso.
Pese a sufrir este problema, el animal era capaz de sobrevivir. De hecho, en el estudio publicado en la revista 'Paleontology' se sugiere que se trataba de una vieja hembra, dado que los machos lucían una hermosa cresta de la que este esqueleto carece.
"Al igual que los humanos desarrollamos artritis en las caderas al envejecer, esta hembra la tuvo en la mandíbula, aunque sobrevivió. En algún momento, el hueso se debilitó y se rompió, por lo que ya no pudo alimentarse y finalmente murió", señala Sassoon.
Los pliosaurios eran grandes depredadores (en ocasiones emboscados) y también carroñeros, en la cumbre de la cadena alimenticia, por lo que no tenían quien les cazara. "El pliosaurio de Westbury es un ejemplo asombroso de cómo el estudio de la enfermedad en animales fósiles puede ayudarnos a recrear la vida de un animal extinto", ha declarado Mike Benton, colaborador en este trabajo.

Exposición de dinosaurios Dinopetrea en Málaga.



Exposición de dinosaurios Dinopétrea en Málaga. Hasta el próximo 24 de junio la exposición itinerante Dinopétrea recala en el  Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) Esta muestra  se basa en la colección privada de Javier Vals, considerada la mayor del país y transformada en la Fundación Facops.

La exposición podrá verse de  de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, y los fines de semana y festivos, de 11.00 a 20.00 horas.

La muestra  se presenta como un espacio educativo, científico y divertido, en el que tanto niños como adultos podrán aprender la historia del pasado y sobre todo la de los dinosaurios.

Javier Vals, presidente de la Fundación para el Fomento de las Artes, las Ciencias y Objetivos Paleontológicos Singulares (Facops), entidad que, junto a Fycma, organiza Dinopétrea, ha señalado que es "una muestra de la vida, en la que los visitantes podrán disfrutar de la proyección de un documental sobre la historia y la extinción de estos animales prehistóricos y de una zona de excavación formada por un pequeño yacimiento de fósiles reales, donde los más pequeños podrán excavar en la arena y quedarse con el que más les guste".

Esqueletos de dinosaurios y fósiles procedentes de todo el planeta, así como actividades paralelas -zona de excavación, de las geodas y de las extinciones-, es la oferta de esta singular exposición.

En concreto, se trata de 35 piezas, entre las que se podrán encontrar mamíferos con más de 10.000 años, como un oso de las cavernas; peces con 25 millones de años; reptiles -voladores y nadadores- de 125 millones de años, y, por supuesto, grandes esqueletos de dinosaurios de hasta 27 metros de longitud, según Vals.  

Los primeros polinizadores vivían en Álava y convivieron con los Dinosaurios.



Insectos atrapados en ámbar muestran que existía la polinización hace 110 millones de años.

Los ricos yacimientos de ámbar de Álava han dado una sorpresa más. Hace 110 millones de años, en plena época de los dinosaurios, un grupo de insectos que transportaban polen quedó atrapado en gotas de resina. Eran cuatro hembras de insectos tisanópteros, que tras su estudio constituyen la prueba directa de polinización más antigua conocida en el mundo, y la única del Mesozoico. El hallazgo se presenta en la revista PNAS, de la Academia Nacional de Ciencias (EE UU), informa el Instituto Geológico y Minero de España (IGME).
Estos insectos, de menos de dos milímetros de longitud, presentaban en su cuerpo unos pelos con pequeños anillos seriados (nunca antes vistos) para mejorar la recolección y el transporte del polen Estos pelos serían similares a los plumosos en el cuerpo de las abejas que tienen la misma función. Los investigadores describen dos especies de estos insectos dentro del nuevo género Gymnopollisthrips (extinto) y creen que eran altamente eficaces como polinizadores.
 Los investigadores que han hecho el estudio creen que los curiosos y diminutos insectos pudieron constituir uno de los primeros grupos de polinizadores en la historia geológica. Estos investigadores son, entre otros, Enrique Peñalver y Eduardo Barrón (IGME); Xavier Delclòs (Universidad de Barcelona) y Carmén Soriano (Sincrotrón de Grenoble), El fósil principal fue digitalizado con holotomografía de sincrotrón en Grenoble para conocer mejor la distribución de los granos de polen en el cuerpo, generándose una película en la que se puede apreciar en tres dimensiones el diminuto fósil y el polen que transportaba.
Los ejemplares del nuevo estudio pertenecen a la colección del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

viernes, 20 de abril de 2012

Paleoarte Maurilio Oliveira

Maurilio Oliveira es el nombre de este paleoartista brasileño y esta es su pagina web:  


Tiene  muy buenos trabajos de pintura y escultura .Posee muy buenas esculturas y bustos como la de carcharodontosaurus y tapejara , pero las que más me han gustado son las esculturas de majungasaurus y cryolophosaurus , ambas preciosas y muy bien acabadas .
También tiene muy buenos dibujos tanto de dinosaurios como de mamiferos prehistoricos .
Aquí les dejos algunos de sus trabajo:






miércoles, 11 de abril de 2012

Clonación de un mamut lanudo.


  

Científicos rusos y surcoreanos llevarán a cabo la clonación de un mamut lanudo, una especie que se extinguió hace unos 4.000 años. Según ha explicado el equipo encargado del proyecto, se recurrirá a la clonación somática, el mismo método que se utilizó en 1996 para dar vida a la célebre oveja Dolly, el primer mamífero clonado.
Así, los investigadores han señalado que el procedimiento consistirá en introducir en un óvulo de un elefante moderno material genético de un mamut que vivió hace varios miles de años en Yakutia (Siberia). Esta hembra de elefante "gestará al feto durante 22 meses y podrá parir a una cría de mamut viva", ha señalado Ria Novosti, el portavoz del Instituto de Ecología Aplicada del Norte (Rusia), en donde se seguirá de cerca el proceso según Europa Press.
Del mismo modo, ha apuntado que las muestras genéticas de mamut se seleccionarán en Yakutia antes de fin de año y después se entregarán a los integrantes surcoreanos del equipo que ya tienen experiencia en la clonación de grandes mamíferos. Uno de ellos, Hwang Woo-Suk, de la fundación Sooam Biotech Research, es uno de los pioneros en la materia y el artífice de la clonación del primer perro en 2005.
Según las estimaciones de los investigadores, si se cumplen las expectativas, el primer mamut clonado podría nacer dentro de 10 años.
Los primeros mamuts aparecieron en África hace tres o cuatro millones de años y posteriormente migraron hacia el norte de Europa y Asia, desde donde llegaron a América del Norte a través del estrecho de Bering. Por motivos que siguen siendo una incógnita para la ciencia, la población de esta especie comenzó a disminuir hace unos 10.000 años y 6.000 años más tarde desaparecieron definitivamente.

jueves, 5 de abril de 2012

Los restos de la hoguera más antigua.


Nuestros antepasados ya usaban el fuego en sus hogares hace un millón de años. Un equipo internacional de arqueólogos ha encontrado en Sudáfrica los que probablemente son los restos más antiguos de una hoguera en una cueva. Se trata de plantas y de huesos quemados que sugieren que hace un millón de años ya se cocinaban los alimentos. Los detalles de esta investigación se publican esta semana en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS).
Según explica a ELMUNDO.es Francesco Berna, autor principal del artículo, "las pruebas halladas en la cueva Wonderwerk concuerdan con la teoría de que el 'Homo erectus' era ya capaz de alimentarse de alimentos cocinados, aunque será necesario llevar a cabo más estudios. Por ejemplo, no podemos descartar que consumieran la carne cruda y que, posteriormente, los huesos fueran dispuestos en el fuego".
Aunque aún no se han encontrado restos de homínidos en la cueva, Berna señala que "las pruebas del fuego se asocian a las primeras herramientas de piedra de la industria achelense [también denominada de Modo 2]. Datan de hace un millón de años, por lo que el mejor candidato es el 'Homo erectus'".

Restos más antiguos de fuego.

Existen restos de pruebas de uso de fuego más antiguos que los de esta cueva de Sudáfrica (de hasta 1.500.000 años), pero los paleontólogos no pueden descartar con seguridad que estos restos procedan de incendios naturales.
Según explica Berna, hay otros sitios arqueológicos de la industria achelense, como Koobi Fora (Kenia), Swartkrans (Sudáfrica) y Gesher Bnot Ya'akov (Israel), que tienen una antigüedad de entre 1.500.000 y 750.000 años. Pero todos están en yacimientos al aire libre. Los de la cueva de Wonderwerk serían por tanto los restos más antiguos procedentes de fuego controlado.
"Se trata de las pruebas arqueológicas más tempranas que muestran con seguridad el uso del fuego", afirma a ELMUNDO.es Michael Chazan, coautor del artículo e investigador de la Universidad de Toronto (Canadá).
Más información:

El pequeño cráneo de un dinosaurio gigante de Teruel.


El cráneo del dinosaurio Turiasaurus riodevensis, conocido como el gigante europeo, se ha presentado hoy en la Fundación Dinópolis en Teruel. Mide solo 78 centímetros de largo, cuando estos dinosaurios podían llegar a medir hasta 35 metros, algo normal en un saurópodo (dinosaurio herbívoro), que tenían pequeños cerebros. Los restos fósiles fueron encontrados en 2005 junto a los del esqueleto, en Riodeva (Teruel), pero estaban muy fragmentados y han sido necesarios años de limpieza y estudio para confirmar el hallazgo, que se acaba de publicar en la prestigiosa revista Journal of Systematic Palaeontology.
"Es un descubrimiento excepcional", ha afirmado Luis Alcalá, director de la Fundación Dinópolis, ya que solo se conocen en el mundo dos cráneos completos de grandes saurópodos, y ninguno en Europa. Este cráneo no está completo, pero los 24 huesos identificados y los dientes hallados han permitido obtener el 70% de la información.
Con esta información se conoce ya aproximadamente la mitad del esqueleto del gigantesco animal, que fue clasificado como nueva familia de saurópodos cuando se publicó en 2006 en la revista Science. "Hemos podido confirmar por las características del cráneo que se trata de un nuevo grupo de dinosaurios", ha explicado Rafael Royo, que lo ha estudiado. El cráneo reconstruido es una estructura liviana, con grandes aperturas, que recuerda las ojivas góticas, según Alcalá.
La reconstrucción podrá verse próximamente en la nueva sede de Dinópolis en Riodeva, han informado los representantes de esta institución, que pretende divulgar, conservar e investigar el patrimonio paleontológico de Teruel y tiene ya más de 10 años de existencia. El parque de ocio que lo complementa y las varias subsedes en localidades de interés paleontológico han recibido 1,6 millones de visitantes desde su creación.

Un gigante con plumas.


Un gigante con plumas, de hace unos 130 millones de años, ha sido descubierto en un yacimiento de China. Se llama Yutyrannus huali y sería un pariente cercano del famoso T.rex. En realidad no es un dinosaurio solo, porque se han encontrado tres ejemplares: un adulto, que pesaría en torno casi una tonelada y media, y dos juveniles, de media tonelada. Lo más curioso es que tenían el cuerpo cubierto de plumas, al menos en parte, y se trata del animal más grande que se conoce con esta característica.
Dado su volumen y el tipo de plumaje filamentoso (parecido al de un pollo recién nacido), los científicos descartan que pudiera volar y creen que las plumas le serviría como aislante. Se conocían hasta ahora dinosaurios con plumas descubiertos en yacimientos chinos y de Cuenca (España), pero el mayor de ellos pesaría 40 veces menos que este gigante emplumado. Por su peso y longitud (unos nueve metros el ejemplar adulto), el Yutyrannus era mucho más pequeño que su pariente el Tyrannosaurus rex, explican los investigadores chinos y canadienses que lo han descubierto y estudiado y que lo presentan ahora en la revista Nature.
Más información:

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/04/04/actualidad/1333561156_026295.html

Un primo del T-rex, el mayor animal con plumas de la Tierra.


Un grupo de paleontólogos chinos y canadienses ha descubierto al mayor animal con plumas conocido hasta la fecha. Se trata del dinosaurio carnívoro Yutyrannus huali, que llegó a medir nueve metros de longitud y a pesar tonelada y media.
Los científicos, dirigidos por el paleontólogo de la Academia China de Ciencias, Xu Xing, encontraron tres ejemplares de esta especie –un adulto y dos jóvenes-. Bautizaron al animal como "Hermoso tirano emplumado", y según informan en Nature, es el animal con plumas más grande de todos los tiempos.
Xing explica que las plumas del Yutyrannus eran "simples filamentos y se parecían más a las de un pollito moderno que a las plumas rígidas de un ave adulta". Los paleontólogos creen que las plumas cumplían una función aislante, y descartan totalmente que este primo del Tyrannosaurus rex pudiera volar, a diferencia de otras especies más pequeñas, como Microraptor.
El "tirano emplumado" vivió hace unos 130 o 140 millones de años, durante una etapa del Cretácico inferior en que las temperaturas fueron algo más bajas que en otros períodos de esta era geológica –templada, en general-. Los otros tiranosáuridos, como el Albertosaurus, Tarbosaurus o el propio Tyrannosaurus vivieron en el Cretácico superior, una etapa mucho más cálida, y no se ha encontrado ningún fósil de estas especies cubierto de plumas. Xing descarta que estos estuvieran completamente emplumados, aunque sí señala que algunas partes de la anatomía de estos animales podrían haber tenido plumas.
Más información:

 

martes, 7 de febrero de 2012

La araña de Ámbar.


Una araña encontrada en ámbar en el yacimiento turolense de San Just en 2007 tiene una antigüedad de 100 millones de años, según ha confirmado un estudio desarrollado por investigadores de varios países, gracias al empleo de técnicas novedosas.
El ejemplar ha podido ser descrito después de utilizar una técnica basada en la "luz sincrotrón", en la European Synchrotron Radiation Facility (ESRF) en Grenoble (Francia), han explicado fuentes de la Universidad de Barcelona (UB).
Los resultados muestran que esta araña y otras dos localizadas en los yacimientos de El Soplao (Cantabria) y Peñacerrada I (Burgos) -todas ellas halladas hace varios años- son los miembros más antiguos que existen a día de hoy de la familia Oonopidae y pertenecen al género 'Orchestina'.
Estas tres arañas fosilizadas en ámbar son descritas en un artículo publicado recientemente en la revista científica 'Palaeontology', y de ellas sólo la encontrada en El Soplao puede considerarse como una "nueva especie", ya que es un macho y "en esta familia de arañas son los órganos copuladores de los machos los que permiten distinguir unas especies de otras", han agregado las mismas fuentes.
No obstante, el ejemplar hallado en el yacimiento turolense, ubicado en la localidad de Utrillas, también presenta características muy singulares, como el cuerpo en forma de sombrero capuchino, seis ojos en forma de 'U', un tamaño muy pequeño, de solo un centímetro, y unas patas traseras "adaptadas al salto".
leer más ...

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/06/ciencia/1328546557.html

viernes, 3 de febrero de 2012

Exposición sobre Ötzi, la momia congelada

Barcelona acoge una exposición sobre Ötzi, la momia congelada .
En un ambiente alpino y glacial que ni pintado llega a Barcelona una interesantísima exposición sobre el hombre del hielo, la célebre momia prehistórica hallada en las montañas del Tirol del sur y bautizada como Ötzi. El Museo Arqueológico acoge esta exhibición que sintetiza la fascinante historia de ese extraordinario viajero del tiempo que es el hombre encontrado fantásticamente preservado (para lo que uno esperaría de un tipo de 5.000 años) en el glaciar de Similaun, a 3.210 metros de altura, en 1991, y que explica las más recientes investigaciones y descubrimientos sobre el cuerpo. Asuntos como que sufría intolerancia a la lactosa, que además del flechazo que lo mató presenta un tremendo golpe en la cabeza (acaso un coup de grâce de su asesino), que sus ojos eran marrones y no azules como se creía, que sus tatuajes fueron una forma de acupuntura avant la lettre y que tenía las arterias hechas caldo: de no haber sido por la saeta, hubiera muerto de infarto al cabo de pocos años. De hecho su última comida, muy poco antes de morir, fue poco sana: trozos grasientos de íbice, la cabra alpina. Aunque para insana, se dice uno, la flecha.

La exposición está producida por el Museo Arqueológico de Bolzano, donde se conserva, cuidadosamente refrigerada, la momia del hombre del hielo y su completísimo equipo de alta montaña. La exposición no incluye a la momia de verdad -que no viaja- ni sus objetos originales, y esto podrá sonar decepcionante, pero no crean: las fotografías, los vídeos y la reconstrucción pormenorizada de todas las formidables pertenencias de Ötzi, desde su arco de tejo, capaz de atravesar un ciervo a 30 metros, a sus calzoncillos (un taparrabos de delicada piel de cabra), convierten la visita en una experiencia apasionante. Además, un monitor sintonizado con una webcam en la nevera del hombre del hielo permite observarlo en directo todo el tiempo.


La exhibición, muy didáctica y que interesará también mucho a los niños, incluso a los menos morbosos, ofrece un diorama que reconstruye a escala real la momia de color caramelo tal como apareció, engastada en el hielo, y un panel que permite tocar todos los materiales del equipo de Ötzi -la piel de oso del gorro, la de cabra de las polainas (¡leggins!), la pluma de chova de las flechas, el tendón de ciervo de las costuras, el hongo yesquero...-, una forma inmejorable de hacer entender el enorme conocimiento del medio natural y sus recursos que poseía el hombre prehistórico. Un apartado, digno de figurar en el programa de BCNegra, está dedicado al misterio del asesinato, y otro, a la supuesta maldición que arrastra la momia (Ötzi, más viejo que las pirámides, no iba a ser menos que Tutankamón). En realidad, desde que fue hallada solo han muerto siete personas de los miles que la han estudiado, lo que no es óbice para que haya quien pida que se devuelva a Ötzi a su glaciar para apaciguarlo... Nada más lejos de la intención de Angelika Fleckinger, que desde 2005 es directora del museo de Bolzano y ha viajado a Barcelona, donde la exposición recala hasta agosto. Afirma que Ötzi será estudiado durante generaciones para esclarecer sus secretos. Desde que una pareja de turistas lo hallaron en su cepo de hielo y lo confundieron con un alpinista perdido, son inumerables las cosas que se han averiguado de la popular momia (Brad Pitt lleva su perfil tatuado en el antebrazo derecho). Incluso que, de las dos flechas acabadas que llevaba en su carcaj, una la hizo un diestro y la otra un zurdo. Y que la profunda herida en la mano, según los forenses tipo CSI, se la hizo cinco días antes tratando de defenderse de un ataque con arma blanca.

Los últimos hallazgos han llegado a raíz del deshielo que se le practicó a finales de 2010. Pero quedan muchos puntos oscuros. Los más intrigantes, en torno a su muerte. "Sinceramente, creo que muchos misterios permanecerán sin resolver", suspira Fleckinger, que subraya qué enervante resulta no tener con qué comparar, dada la excepcionalidad de Ötzi en el registro arqueológico. Es extraño, apunta, que fuera asesinado pero no le robaran el equipo, que incluía pertrechos de tanto valor como el hacha de cobre, un objeto único en la época, indicador de estatus. El asesino, en cambio, parece que le arrancó la flecha con que lo mató (no ha sido hallada), aunque no se llevó las de Ötzi, lo que parece indicar que su intención era no dejar su arma en la escena del crimen...

viernes, 6 de enero de 2012

La esponja más antigua.



Una esponja, que mide medio centímetro, se ha convertido en el fósil más antiguo de un organismo encontrado hasta ahora en la Tierra. Localizada en una roca en Australia, los científicos que la descubrieron, de la Universidad de Princeton, aseguran que esta criatura vivió en el océano hace 650 millones de años, al sur de este país.

Sería, según el artículo que publican en 'Nature Geoscience', la evidencia más antigua de un cuerpo fosilizado, 70 millones de años más viejo que los animales con concha que tenían el récord hasta ahora: un 'Namacalathus', que vivió hace unos 550 millones de años y fue descubierto en 2000 por John Grotzinger, del Instituto de Tecnología de Massachusetts; y la 'Cloudina', cuyo primer ejemplar se encontró en 1972 en Suráfrica.

Los investigadores, el profesor Adán Maloof y su alumna Catherine Rose, encontraron el fósil cuando investigaban la Edad de Hielo de hace 635 millones de años. Su hallazgo supone que la vida animal existió antes, y probablemente sobrevivió, a la glaciación llamada 'Tierra Bola de Nieve', una sucesión de diez millones de años en los que el planeta vivió la etapa glaciar más larga e intensa de su Historia.

"Estábamos acostumbrados a encontrar rocas con las virutas encajadas en el fango y al principio pensamos que era otra más", afirma Maloof. "Pero había formas muy repetidas por todas las partes y el segundo año vimos que era algún tipo de organismo. Nadie contaba con que encontráramos animales previos a la edad de hielo, dado que es raro que se desarrollaran dos veces, la cuestión es que algún pariente suyo sobrevivió a la glaciación", apunta el científico.

Algunos expertos ya han declarado su sorpresa: "Han encontrado que los animales pudieron haber aparecido en la Tierra 90 millones de años antes de lo que se creía", afirma H. Richard, director de la Fundación Nacional de Ciencia que ha financiado la investigación.

No fue fácil analizar los fósiles, que no podían ser sacados de la roca con técnicas convencionales, ni ser explorados con técnicas de exploración radiológica, dado que las radiografías sólo distinguen entre materiales con diversas densidades. En este caso, los fósiles muy antiguos se convierten en calcita, el mismo material que la roca matriz en la que estaban encajados.

Maloof, Rose y sus colaboradores tuvieron que diseñar un nuevo sistema digital para crear, en el lugar, modelos digitales tridimensionales de dos de los fósiles. Como parte del proceso, los miembros de equipo fueron raspando unos 50 micrones de la muestra (la mitad del ancho de un pelo humano) y fotografiando la superficie pulida. En total, sacaron unas 500 'rebanadas' de la roca que, con el programa adecuado, permitieron tener una imagen de la criatura.

Cuando comenzaron la reconstrucción digital, la forma de algunas de las rebanadas hizo pensar que eran de un 'Namacalathus', previamente descubierto, pero el modelo reveló que había unos extraños canales internos que no tiene el 'Namacalathus'.

Tras analizar varias alternativas, decidieron que a lo que más se asemejaban los organismos era a las esponjas, que extraen el alimento cuando el agua atraviesa su cuerpo acanalado. Previamente, las esponjas más antiguas conocidas eran de hace 520 millones de años, en el Cámbrico.

Ahora, todo parece indicar que su origen fue muy anterior, tal como señalaban los estudios del material genético, que permiten saber cuánto tiempo tardó una especie en desarrollarse. Estos 'relojes moleculares' ya indicaban que las esponjas eran anteriores al Cámbrico.

Rosa M. Tristán
Madrid. El Mundo.