Una de las vasijas encontradas y reconstruidas en el yacimiento de San Adrián. / JAVIER HERNÁNDEZ
La Sociedad de Ciencias Aranzadi
ha presentado hoy una de las vasijas de la Edad de Bronce, hace unos
3.500 años, reconstruida a partir de los 1.500 restos de cerámica
encontrados en el túnel de San Adrián, un yacimiento que llena el vacío
sobre esa época en el País Vasco septentrional, informa Efe. La
representante del departamento de arqueología de Aranzadi, Miriam Cubas,
ha explicado que los seis años de investigaciones que se llevan a cabo
con el apoyo de la Diputación de Gipuzkoa
han revelado la importancia del depósito de San Adrián, "no solo por la
cantidad de fragmentos cerámicos descubiertos" sino porque es el único
de la Edad de Bronce ubicado en el norte de Euskadi.
Las excavaciones continuarán el próximo mes de julio en el nivel de
la Edad de Bronce y se profundizará el trabajo de prospección del del
Paleolítico Superior (hace 14.000 años), descubierto recientemente y que
supuso la "gran sorpresa" del yacimiento, ha indicado Cubas. Además de
los trozos cerámicos, entre los que no se ha encontrado ninguna vasija
completa, se han hallado también restos de fauna -principalmente
animales domésticos como vacas y ovejas-, huesos humanos y restos
vegetales.
La funcionalidad de estos objetos está sujeta a las "conjeturas" ha
explicado Cubas, ya que todavía falta un análisis que corrobore el uso
de los recipientes que en todo caso "no presenta muchas marcas de fuego
por lo que parece que podrían dedicarse al almacenaje líquido o sólido".
Este podría ser de hecho el cometido de una de las tres vasijas que se
ha reconstruido parcialmente con los restos de San Adrián y cuyo tamaño
es difícil de calcular porque falta la base pero que en todo caso apunta
a que "era grande" y podría ser destinado al almacenaje de cereales o
leche. El resto de las reconstrucciones corresponden a una orza y
cuencos pequeños.
Los hallazgos pueden impulsar el conocimiento de las formas de vida
de las comunidades que habitaron la cueva de San Adrián en la Edad de
Bronce constituidas por grupos "sedentarios" dedicados al pastoreo y la
agricultura. La situación estratégica de la cueva y el tamaño de la
cavidad explican, ha agregado Cubas, la importancia del yacimiento ya
que permite "zonas de refugio y resguardo más fáciles" que han hecho que
ha sido habitada de forma continuada en el tiempo. A este respecto, ha
indicado que la existencia de restos de edades más tempranas, como
medievales, han permitido la conservación de los prehistóricos ya que
los depósitos quedaron sellados.
Los materiales hallados en la cueva, que serán sometidos a un estudio
en profundidad, serán guardados en el depósito para las colecciones de
Gipuzkoa ubicado en Irun, donde el próximo Cubas ofrecerá una
conferencia explicativa sobre las cerámicas encontradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario